Psychosoziale Prozessbegleitung in Niedersachsen - Übersetzung auf Spanisch
Proceso de mediación psicosocial en Baja Sajonia
Dieser Text ist in den Sprachen Deutsch, Englisch, Französisch, Arabisch, Spanisch, Polnisch, Bulgarisch, Kroatisch, Russisch, Türkisch, Persisch und Ukrainisch verfügbar sowie in Leichter Sprache.
Desde el 01-01-2017 puede solicitarse en este estado federado un proceso de mediación psicosocial. Dicho proceso fue precedido por la aplicación de la ley para el refuerzo de los derechos de las víctimas en procesos penales (3ª ley de reforma de los derechos de las víctimas), del 21-12-2015.
El proceso de mediación psicosocial se recogió por primera vez y se reguló en el artículo 406g del código de procedimiento penal (StPO, por sus siglas en alemán). Un grupo determinado de personas que han sido víctimas de un delito grave podrá obtener, tras solicitarlo al tribunal, un proceso de mediación psicosocial. Dicho proceso es gratuito.
Al mismo tiempo, la ley regula el proceso de mediación psicosocial en procesos penales, los principios de la mediación psicosocial, los requisitos sobre la cualificación y la remuneración de los especialistas en este ámbito de trabajo.
¿Qué es el proceso de mediación psicosocial?
La mediación psicosocial representa una forma de apoyo especialmente intensiva a víctimas de delitos. Los mediadores psicosociales apoyan a las personas afectadas por delitos y ,en algunos casos, a sus familiares de manera exhaustiva durante y después de un proceso penal. Ofrecen información detallada sobre todas las preguntas que puedan surgir en relación con un proceso penal. Mediante su trabajo, los mediadores psicosociales contribuyen a que se minimice la carga para las víctimas en un proceso penal. También en el día a día ofrecen una ayuda importante a la hora de solucionar problemas individuales.
Lo ideal es que el proceso de mediación psicosocial comience antes de la audiencia, incluso antes de presentarse la denuncia y, dependiendo del caso, podrá continuar también tras haber finalizado el proceso penal.
¿Quién podrá solicitar el proceso de mediación psicosocial?
El proceso de mediación psicosocial se dirige de forma específica a niños y adolescentes que han sido víctimas de un delito grave, como por ejemplo delitos violentos o delitos sexuales.
Sin embargo, también podrán solicitar este proceso adultos que han sido víctimas de delitos violentos o de carácter sexual o familiares que sufren consecuencias graves de estos delitos. Esto también se aplicará a personas que no tienen capacidad para defender sus intereses por sí mismos. El tribunal tomará la decisión con respecto a la solicitud de coordinación de un proceso de mediación psicosocial.
¿Cuánto cuesta el proceso de mediación psicosocial?
En determinadas condiciones (véase el esquema), el tribunal será el encargado de coordinar el proceso de mediación psicosocial. En dicho caso, el proceso de mediación psicosocial no supondrá ningún gasto. El resto de víctimas podrá solicitar dicho proceso, pero el tribunal no se hará cargo de los gastos.
¿Qué objetivo persigue el proceso de mediación psicosocial?
El proceso de mediación psicosocial persigue el objetivo de estabilizar y fortalecer a las víctimas, así como de reducir su carga individual. La asistencia y el acompañamiento intensivo e individualizado por parte de los mediadores psicosociales contribuye a evitar la doble victimización. Los perjudicados no deberían «volver a sentirse víctimas».
Se reforzarán la voluntad y la capacidad para declarar como testigos.
¿Qué no ofrece el proceso de mediación psicosocial?
Durante el proceso de mediación psicosocial no tendrá lugar ninguna revisión del caso. Tampoco se hablará de lo ocurrido en el delito.
¡Los mediadores psicosociales no sustituyen a ningún tratamiento psicoterapéutico ni a ningún asesoramiento legal! Es una ayuda adicional para víctimas especialmente vulnerables.
¿Qué cualificación tienen los mediadores psicosociales?
Los mediadores psicosociales son especialistas con experiencia y con una formación interdisciplinar que cooperan con todos los grupos de trabajadores que participan en el proceso penal. Conocen el papel y las tareas de las personas que participan en el proceso y están familiarizados con las condiciones de los procesos penales, así como con las consecuencias que tienen los delitos para las víctimas. Los mediadores psicosociales trabajan según la normativa del trabajo social y
- prestan una amplia asistencia en todos los ámbitos en los que el delito pueda resultar perjudicial;
- median entre todos los participantes en el proceso y mantienen una visión global;
- informan detalladamente sobre el proceso de mediación y el proceso penal;
- explican los derechos y obligaciones de los testigos;
- dependiendo de las necesidades se comunican con otros profesionales como pueden ser médicos y terapeutas;
- permiten que se hable sobre preguntas y dudas en un marco de confianza.
Para la ejecución del proceso de mediación psicosocial en Baja Sajonia existen estándares de calidad vinculantes que dependen de cada estado federado. Puede encontrar las normas de calidad vigentes aquí.
¿Quién podrá ser reconocido como mediador psicosocial?
Para el desempeño de esta actividad es necesario tener una cualificación apropiada. En Baja Sajonia, dicha cualificación se basa en los estándares de calidad de dicho estado federado y en medidas de cualificación con formación y estructura modular. Estas normas las puso en práctica la fundación de ayuda a las víctimas de Baja Sajonia (Opferhilfe Niedersachsen)
El reconocimiento de la cualificación por parte del ministerio de justicia de Baja Sajonia tiene lugar en base a la ley de dicho estado federado para la ejecución del proceso de mediación psicosocial en procesos penales (Nds. AG PsychPbG).
Para ver más información sobre la formación reconocida en el estado de Baja Sajonia, vaya aquí.
Además, los especialistas cualificados en Baja Sajonia reciben cada año formación continua para garantizar un servicio de calidad.
¿A quién me puedo dirigir?
Unidad de coordinación del proceso de mediación psicosocial en Baja Sajonia
Am Waterlooplatz 1
30169 Hannóver
Correo electrónico: MJH-KoordinierungsstellepProbe@justiz.niedersachsen.de
Teléfono: 0511/120-5095 ó 0511/120-8728.